Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Implicaciones fiscales de las plataformas digitales y la economía colaborativa

¿Qué son las plataformas digitales y por qué están en la mira del SAT?

 

Servicios como Uber, Rappi, Airbnb, Mercado Libre, Amazon, OnlyFans, YouTube, e incluso apps de freelance como Workana o Fiverr, forman parte de la economía colaborativa y digital que el SAT ha empezado a fiscalizar con mayor precisión.

🔎 Si recibes ingresos por estas plataformas, ya eres sujeto fiscal.


2. Obligaciones fiscales para personas físicas

 

Desde 2021 el SAT estableció un marco regulatorio para personas físicas que prestan servicios o venden productos a través de plataformas. En 2025, estas obligaciones se han reforzado.

¿Qué debes hacer si generas ingresos digitales?

  • 📊 Inscribirte en el RFC con actividad correspondiente.

  • 📥 Aceptar las retenciones automáticas que hacen las plataformas:

    • ISR: entre 1% y 10%, dependiendo del ingreso mensual.

    • IVA: 8% sobre el ingreso cobrado.

  • 📤 Presentar declaraciones mensuales y anuales, aunque ya te retengan.

💡 Tip del contador: Las retenciones que realiza la plataforma no exentan de declarar, solo son pagos provisionales.


¿Y si vendo productos en línea?

 

Si usas plataformas como Amazon, Mercado Libre o redes sociales para vender productos, también tienes obligaciones:

¿Qué debes considerar?

  • Emitir CFDI por cada venta si eres persona moral o física con actividad empresarial.

  • Calcular IVA y ISR con base en ingresos reales.

  • Mantener un control de inventarios, devoluciones y gastos.

⚠️ Evita la informalidad digital: Muchos vendedores creen que por estar en redes sociales no están obligados a declarar… hasta que el SAT detecta los depósitos.


Fiscalización digital en tiempo real

 

El SAT ha firmado acuerdos con varias plataformas para obtener directamente información sobre ingresos de sus usuarios. También usa inteligencia artificial para detectar inconsistencias bancarias.

¿Qué puede revisar el SAT?

  • Ingresos en plataformas vs. depósitos bancarios.

  • CFDIs emitidos vs. ingresos reportados.

  • Actividades no registradas en el RFC.

💡 Dato importante: Si recibes depósitos por más de $15,000 de forma frecuente, aunque no estés registrado, el SAT podría abrirte una auditoría digital.


¿Qué régimen fiscal te conviene?

 

En muchos casos, los contribuyentes digitales están en el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales, aunque algunos pueden optar por el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) si cumplen con los requisitos.

👨‍💼 Recomendación:
Consulta con un contador para elegir el régimen que te permita cumplir sin pagar de más. Cada plataforma y tipo de ingreso tiene implicaciones distintas.


Conclusión

La economía digital ya no es informal ni invisible para la autoridad fiscal. Si generas ingresos por plataformas digitales, debes cumplir con tus obligaciones fiscales, emitir comprobantes y declarar lo recibido, aunque sea poco.


¿Tienes ingresos en línea y no sabes cómo declararlos?

👉 Agenda una asesoría fiscal para plataformas digitales.
Te ayudamos a:

  • Regularizar tus ingresos.

  • Emitir CFDI correctamente.

  • Elegir el mejor régimen fiscal.